Bloqueadores de la enzima 5 alpha reductasa
El dutasteride y el finasteride son fármacos antiandrógenos -generalmente se toman en pastilla- con los que se puede tratar a un paciente que padece alopecia común. Estos bloquean el paso de la testosterona a dihidrotestosterona (el paso que provoca la caída del pelo). Pero muchas personas tienen miedo a someterse a este tratamiento.
Originalmente se utilizaba como medicación para la hiperplasia benigna de próstata, un crecimiento benigno de este órgano de los hombres asociado al envejecimiento. En este caso, gran parte de los pacientes de entre 70 y 80 años experimentaron problemas de disfunción eréctil. Sin embargo, en los pacientes más jóvenes, hay varios estudios que avalan que si se produce una disfunción sexual, probablemente, sea por un problema psicosomático más que por el tratamiento.
No obstante, si el paciente refiere este efecto secundario, basta con reducir la dosis o retirar el medicamento.
Microinyecciones de dutasterida
Se trata de un tratamiento que lleva varios años aplicándose. Se trata de inyectar el fármaco dutasteride en el cuero cabelludo. Los pinchazos varían según el paciente y la extensión de la pérdida del pelo. Se requieren varias sesiones a lo largo del año. Este tratamiento se utiliza para el mantenimiento del pelo y el aumento de la densidad del cabello; Por lo general, este tratamiento no es sustitutivo de otros, como tomar el mismo fármaco en pastillas, sino complementario.
Este tratamiento inyectado elimina los posibles efectos secundarios de consumir vía oral el fármaco: No tiene ningún efecto secundario salvo una leve molestia que puede durar unas horas por el propio traumatismo del cuero cabelludo por las inyecciones.
Para este tratamiento se realiza una extracción de sangre. De esta muestra se separa mediante un proceso de centrifugación la parte rica en plaquetas (favorece el crecimiento del pelo), que posteriormente se vuelve a inyectar.
Se trata de un uso tópico que se aplica a diario en el cuero cabelludo. Es recomendable que sea por la noche por la comodidad que esto supone. No obstante, en casos de mayor pérdida de pelo, también se recomienda por la mañana. Para que funcione, el paciente tiene que ser muy constante con este tratamiento y empezar a usarlo de la forma correcta (recetado por un médico).
Se trata de tomar Minoxidil vía oral. Los estudios en los últimos años han demostrado que tiene una eficacia importante en el ciclo capilar. Debe ser recetado por el médico y por tanto no se puede adquirir por el paciente sin la correspondiente receta. La dosis que debe tomar es baja y por tanto no hay riesgo de efectos secundarios. No obstante puede ocurrir que haya varios Uno de los efectos secundarios descritos
La mesoterapia se convierte en una opción a tener muy en cuenta para abordar los problemas capilares en general y la caída en particular, ya que las evidencias obtenidas han demostrado que se trata de una terapia muy efectiva, especialmente en lo que se refiere a la reactivación del ciclo de funcionamiento de los folículos pilosos.
La mesoterapia es una técnica rápida, cómoda y sencilla de aplicar, cuya eficacia como procedimiento consiste en su capacidad para la liberación progresiva de las sustancias y medicamentos, que se aplican inyectados de manera intradérmica (a menos de 4 mm de la superficie de la piel) y de los medicamentos en sí mismos. En el caso de las patologías capilares, la mesoterapia que se emplea contiene básicamente micronutrientes (aminoácidos, vitaminas, minerales, y PRP (plasma rica en plaquetas).
También se puede utilizar la técnica REGENERA cuyo procedimiento se asemeja a la inyección de micronutrientes, pero en este caso se trata de extraer factores de crecimiento de la grasa del cuero cabelludo y inyectar para estimular el crecimiento del pelo.
Es una herramienta especialmente desarrollada y fabricada para la aplicación clínica de procedimientos regenerativos utilizando micro injertos autólogos obtenidos del mismo tejido del paciente. En solo una sesión el paciente es donante y receptor de células de su mismo organismo, consiguiendo de esta manera el enriquecimiento del número de células progenitoras en la zona a tratar. El proceso para este autotransplante es muy sencillo y se realiza en la consulta médica con anestesia local y sin que implique ninguna interrupción de la vida cotidiana del paciente..
La respuesta a la mesoterapia en cada paciente está condicionada por factores hereditarios. En cuanto a la eficacia de la mesoterapia capilar, ésta dependerá mucho de la patología a tratar. Así, se ha comprobado que en los problemas agudos o los estados iniciales de procesos más crónicos tiene una mayor efectividad que cuando se trata de procesos crónicos o avanzados. En este sentido, hay que destacar que la calidad de los productos que se utilizan en este procedimiento.
Se trata de una técnica de multipunción con microagujas desechables que trabajan a gran velocidad y abren microcanales en la epidermis para que penetre el producto con el que queremos tratar el cuero cabelludo. Es una mesoterapia menos dolorosa.
El dispositivo consigue una mayor estimulación en la producción de colágeno, elastina y mayor capacidad de introducción y penetración del producto aplicado. Podemos conseguir:
- Una mayor eficacia para frenar la caída y mejorar el aspecto del pelo a nivel capilar.
- Una estimulación de colágeno y elastina que a su vez permite estimular el crecimiento capilar.
- La alta velocidad a la que trabajan las agujas reduce el tiempo de aplicación de los tratamientos, disminuyendo la sensación de molestia en el paciente y acelerando su recuperación.
El dermapen es un dispositivo innovador en el área de tratamientos con micro estimulación dérmica fraccionada.